Pages

  • HOME
  • COLABORA
  • CONTACTO
CIENTO UN VIAJES
  • Home
  • Reseñas
  • más
    • Contacto
      • Contacto
      • Editoriales
    • Reseñamos tu obra
    • Colabora
  • Charlie Venom

 

Milmort. Portada del LibroAunque apenas recuerda nada de Force, el príncipe Royman intuye que allí reside la luz, la alegría y el amor, ya que en lo más profundo de su ser no puede acallar los recuerdos de una mujer… ¿Su nombre era Sibila? ¿Cómo no añorar el antiguo reino cuando se está en Mort, ese mundo oscuro y tenebroso, dominado por la muerte? 
Todo indica que el destino de Royman está trazado de antemano. Pero tal vez haya una manera de que el príncipe le plante cara, alcance la gloria convertido en caballero milmort y regrese a la luz tras escalar el Monte Milmort. Sin embargo, la cadena de mil eslabones que todo caballero milmort lleva en torno a su cuello y el Gran Secreto de Mort, que horroriza a todo aquel que lo conoce, suponen una carga muy pesada… Tal vez Ónica, la princesa guerrera, pueda ayudarle a liberarse.


OPINIÓN

Hacía tiempo que debía esta Reseña. Lo siento, pero con los exámenes, deberes, trabajos y más no he podido hacerla (aunque el libro lo termine en 4 días). ¡Pero mejor tarde que nunca! A si que empecemos:

El príncipe Royman es un orgulloso príncipe de Force. Pero ahora, sin saber como, reside en el reino de Mort junto con su familia, donde reina la oscuridad. No recuerdan nada de su anterior vida, y a Mort es seguro que acaban de llegar, pues no recuerdan, ni saben nada de ese misterioso Reino. Ahí empieza su aventura, descubrir como llegar a casa, y por el camino comprenderá lo que es perder a las personas importantes para él, en más de un sentido...

Al principio, estaba un poco reacia a leerlo. Soy una persona un poco  bastante miedica, y la portada no me animaba demasiado, que digamos. Por eso decidí leer alguna reseña antes. Y como no decía nada que dejara ver que era un libro de terror, empecé a leer. No me arrepiento de nada. 

Al contrario de lo que me pareció la portada (la cual, a pesar de dar un poco de ¿yuyu? es preciosa -sobre todo en formato físico porque brilla, básicamente.-) 

El libro no da miedo, aunque si es de acción y aventuras. 

Con respecto a nuestro principito. No me calló bien. Para nada. No soy fan de las novelas de caballerías, a si que es lógico que al encontrarme con un príncipe que actúa como tal... haya pique. Pero conforme avanza el libro va actuando mejor, y ahora hasta le tengo cierto cariño. 
¿Quién me encantó? Ónica, la princesa guerrera. Sí señor, una dama con un buen par de ovarios.  

Os dije que leí una reseña antes de empezar el libro. Pues en ella decían que había un traidor en el libro. Estuve todo el libro intentando descubrir quien era. En cierto modo el traidor es sorprendente. ¡Fijaros a ver si descubrís quien es!

Este libro es muy interesante. Muy único. Tiene un buen argumento y una trama muy interesante. A partir de la mitad del libro aproximadamente se vuelven las cosas realmente interesantes. ¿Y el final? Creo que es el mejor final que he leído en un buen tiempo. No lo me lo esperaba y me ha dejado con unas ganas de leer el segundo que no pensé que tendría.

Viajes negativos: Una cosa que no me gustó del libro fue que separara las historias. A la misma vez que nos cuenta la historia de Royman en Mort, nos cuenta la historia de Royman en Force, lo que hace que no pueda meterme completamente en la historia. 

Viajes positivos: ¡El final! ¡Qué impresionante final! Y los milmorts y su misión (leer el libro para saber de que hablo): Son unos guerreros increíbles, y en mi opinión; muy nobles.

PUNTUACIÓN: 4,5/5
AGRADECIMIENTOS: SAN PABLO EDITORIAL

8
Share

          Ficha Técnica       

Pertenece a: Saga de Los juegos del hambre
Título alternativo: El juego del hambre
Título original: The hunger games
Editorial: RBA
Año publicación: 2009
Temas: Literatura : Infantil y juvenil


             Sinopsis            


Es la hora. Ya no hay vuelta atrás. Los juegos van a comenzar. Los tributos deben salir a la Arena y luchar por sobrevivir.

Ganar significa fama y riqueza, perder significa la muerte segura... ¡Que empiecen los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre!

Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. 

Sus principios se pondrán a prueba con “Los juegos del hambre”, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.


        Opinión personal       


Los que me conocen ya saben que ADORO este libro. Por no decir que estoy obsesionada. Un libro nuevo e innovador, único. Recuerdo que la primera vez que me puse a leer este libro estaba un poco como... reacia a leerlo. Joder, ¡que equivocada estaba! 

Katniss es la protagonista de esta historia. Vive en el distrito 12. Protege a su familia (madre y hermana pequeña) de cualquier peligro. Caza en el bosque comida para ellas y se encarga de mantener a su familia. Katniss es una protagonista fuerte, segura y valiente. No es la típica protagonista ñoña a la que estamos acostumbrados. No nos muestra a una princesa, nos muestra una guerrera. 

En el mundo que vive Katniss “Los juegos del hambre” son famosos. Son un espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. 

Para elegir a los participantes, se hace por medio de "sorteo" eligiendo a lazar de una urna el nombre de los participantes. El problema viene cuando el nombre que sacan de la urna no es el de Katniss, sino el de su hermanita pequeña. Katniss sabe que no sobrevivirá en estos juegos, por ello, se ofrece voluntaria para ocupar su lugar. Ahí comienza la aventura de Katniss, que se ve envuelta en el cruel juego de los juegos del Hambre. 

Pero hay un problema, en no puedes confiar en nadie, ni siquiera en tu propia pareja. Y entonces, ¿Cuál es la pareja de Katniss? Peeta. Un niño quien le dio un trozo de pan cuando era niña, por compasión (¿o quizás no?)

> Suzanne tiene un estilo de escritura que adoro. No se te hace en ningún momento una lectura pesada. Es muy fluida, y el lenguaje es sencillo y moderno, lo que aumenta a un numero de lectores que no se quieren volver locos pensando "¿Qué habrá querido decir?" y sobre todo atrae a un publico no lector por su fácil comprensión. Aunque las descripciones en mi opinión son un poco escasas te dan la libertad y los datos necesarios para imaginártelo con precisión. Este libro, no lo leí en un día. Lo leí en horas. Empece a las 11 de la noche y terminé sobre las tres de la mañana.

Dejando de lado a la autora, el libro es original y en mi opinión, único. La gente se estaba empezando a cansar de tanta pija suelta en los libros cuando nos trae a Katniss dura y sin miedo de romperse una uña. ¿Casualidad? No creo en las casualidades pero fuere lo que fuese un gran aplauso por la señorita Suzanne Collins por darnos algo de originalidad.**

** edición 2017: resulta que había una película con la misma temática que los juegos del hambre, japonesa, de tiempo atrás a la publicación de su libro. Ahora empiezo a creer en las casualidades...

Viajes negativos: No le veo ninguno. Tiene de todo un poco. Quizás no me gusto que: Spoilers: rue murieraaaa.... tenía que morir tarde o temprano pero me dio pena al fin y al cabo :(  Y las descripciones escasas. Al segundo y tercer libro les veo más fallos, pero este primero lo encuentro estupendo.


Viajes positivos: Se lee en seguida, nunca, ABSOLUTAMENTE NUNCA, te cansas de leer y cada protagonista tiene algo que te hace enamorar.


      Puntuación      
4,5/5

7
Share
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Visitas

Seguidores

Popular Posts

  • Reseña: Eón El despertar del Ojo de Dragón
    Hola chicas, veréis he decidido que a partir de ahora la dueña del blog (véase moi ) también voy a hacer reseñas, no sé qué tal se me dará ...
  • Reseña: El paladín de la Reina [Paladín de Briah]
    Donado por:  Editorial Atlantis Cuando la legendaria batalla del desierto de Kirk-Baladh aún no se había borrado de la memor...
  • Reseña: Miss Peregrine por Ransom Riggs
    Título: El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares Escritor/a: Ransom Riggs Editorial: Quirk Books Páginas: 352 Ot...

ARCHIVE

  • ►  2017 (3)
    • ►  mayo (3)
  • ►  2016 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2013 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
  • ▼  2012 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ▼  enero (2)
      • Reseña: Milmort de Santiago García-Clairac
      • Reseña: Los juegos del Hambre
  • ►  2011 (9)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
Copyright © 2015 CIENTO UN VIAJES

Created By ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates